La mitad de los proyectos cinematográficos que recibirán ayudas del gobierno son realizados por directoras

12 de julio de 2022.

Por Redacción AmecoPress / CIMA

Cultura | Política y género | Cine | Mujeres creadoras



Se ha hecho pública la resolución de la segunda convocatoria de "Ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto", para este año 2022, con unos datos más feministas que nunca


Madrid, 12 jul. AmecoPress/CIMA. - El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha durante estos meses el Extracto anual de la convocatoria de Ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto para este año 2022. Un extracto dividido en dos convocatorias de las cuales, la segunda, tuvo su resolución ayer, con unos datos que impulsan, más que nunca, el cine hecho por mujeres.

Se trata de un proyecto de ayudas generales para impulsar el cine y la proyección de ideas para el que Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) cuenta cada año con una línea de ayudas anticipadas a las empresas productoras.

Ayudas destinada a la financiación del coste de la producción de proyectos de largometraje mediante la aplicación de criterios objetivos, para cuya determinación se atiende, entre otros aspectos, a la viabilidad económica y financiera del proyecto, a la difusión, a la solvencia técnica del beneficiario, a la relevancia cultural española y europea, al carácter innovador del proyecto así como al impacto socioeconómico de la inversión en España.

Esta iniciativa de ayudas generales se divide en dos convocatorias con dos plazos diferentes. El plazo de presentación de solicitudes para el primer procedimiento de selección se inició el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Estado, el día 17 de marzo de 2022, y finalizó el día 6 de abril de 2022. Por su parte, para la presentación de solicitudes en el segundo procedimiento de selección, el plazo se inició el día 20 de junio de 2022 y finalizó ayer día 11 de julio.

Una convocatoria que se realizó mediante régimen de concurrencia competitiva y convocatoria abierta con dos procedimientos de selección, con una dotación presupuestaria total de 52.000.000 euros. Unas ayudas que el Ministerio de Cultura y Deporte lleva años convocando y que este año tiene unos resultados especialmente feministas.

Y es que de los 28 proyectos a los que se ha concedido ayudas generales en esta segunda resolución, la mitad, 14, son de mujeres directoras. Unos datos que hablan de un impulso feminista y un talento femenino con más proyección que nunca. La cantidad económica presupuestaria en forma de ayuda asciende a 972.814€, la más alta que se ha conseguido nunca.

Del total de 28 millones concedidos, 13.619.403 son para los proyectos liderados por mujeres.

Así mismo, hay que hablar de que dicha convocatoria de ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto de 2022, contempla cada año una dotación extraordinaria para aumentar la representatividad de las películas dirigidas exclusivamente por mujeres, con una reserva de al menos un 35% del total de la dotación para estos proyectos.

Una dotación mínima del 35% reservada para “las películas dirigidas exclusivamente por mujeres”, de la que se ha alcanzado en esta convocatoria un 48,64%. Lo que significa que la media de ayuda a mujeres cineastas es de 972.814€, mientras que para los hombres es un 13% superior, de 1.098.616€.

Unos pasos en el camino de la visibilización e impulso cineasta feminista que hoy la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales ha celebrado poniendo sobre la mesa los datos obtenidos.

Fotos: Archivo AmecoPress.
— -
Cultura - Política y género - Cine - Mujeres creadoras. 12 jul. 22. AmecoPress.

Lo más leído