La Editatona del VI Día de las Escritoras visibiliza el talento y la obra de las mujeres en Wikipedia

26 de octubre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Medios de Comunicación | Nuevas tecnologías | Escritoras | Proyectos



Solo el 22% de las biografías de Wikipedia en español corresponde a mujeres y en esta apertura de la edición, que durará 15 días, ya se han introducido y mejorado un total de 23 artículos


Madrid, 25 oct. 21. AmecoPress. – El pasado jueves 21 de octubre tuvo lugar la celebración de la Editatona del VI Día de las Escritoras, en colaboración con Wikimedia España. Propulsada por la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), la iniciativa surgió con el objetivo de visibilizar el talento y la obra de las mujeres escritoras en Wikipedia.

Durante las primeras 24 horas, se introdujeron y mejoraron un total de 23 artículos gracias a la editatona virtual, la cual se prolongará 15 días, . En el caso de las escritoras de origen africano Zoë Wicomb y Agnès Agboton, la escritora cartagenera Teresa Arróinz y Bosch escondida tras el seudónimo masculino Gabriel de los Arcos, y el Renacimiento de Harlem, ampliaron los artículos ya existentes en Wikipedia en español.

Los 19 artículos restantes eran totalmente nuevos y algunos de ellos son sobre Sara Baquinero del Toro y Rosa García Rayego, publicadas en Wikipedia en gallego; Aminatta Forna y Akwaeke Emezi, escritoras de origen africano; Gabriela Cañas, periodista y primera presidenta de la Agencia EFE, Sor María de la Antigua o Susana Sussmann, física y escritora venezolana.

Ángel Martínez Roger, director cultural de la BNE, inauguró el acto advirtiendo de que “si no tenemos memoria de lo ocurrido, no tenemos referente. La memoria es fundamental para construir la historia y el pensamiento”. Asimismo, introdujo nombres como el de Teresa de Ávila, María Moliner, Gabriela Mistral o Rosa Montero, de las que se editarían algunas páginas durante la edición.

Por su parte, Mentxu Ramilo, vicepresidenta de Wikimedia España, parte fundamental de la creación de la editatona del Día de las Escritoras, señaló que “en diciembre de 2020 las biografías sobre mujeres suponían en Wikipedia en español un 19,5% y ahora estamos en un 22%”. Aunque aún queda mucho por avanzar por conseguir la paridad en Wikipedia, Ramilo destacó el trabajo de cada grupo de edición destinado a la creación de biografías de mujeres para así darles el hueco que se merecen. “Esas mujeres existen, están en archivos, invisibilizadas, y por eso contar en cualquier medio de comunicación que las mujeres cuentan, es esencial”, explicó.

La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, también quiso realzar la implicación de la federación en la iniciativa y señaló que “faltan nombres de mujeres protagonistas, que las hay y muchas. En todos los ámbitos y cada día más. Tenemos todos la responsabilidad de dar a las mujeres el lugar que nos merecemos, en la sociedad, en las entradas de Wikipedia y en los libros de historia”.

Fátima Anllo Vento, presidenta de Clásicas y Modernas, puso el broche final a la presentación de la Editatona con una reflexión: “lo que no está en Internet casi no existe. Es importante que las mujeres creadoras estén en Wikipedia, ya que es la gran enciclopedia virtual y democrática del conocimiento (…) Las mujeres son las grandes narradoras de la historia, las cocineras, las costureras…”, apuntó, y, sin embargo, su labor parece estar escondida en un rincón y tiene mucho menos reconocimiento.

Foto: archivo AmecoPress / Pixabay

Medios de comunicación – Nuevas tecnologías – Escritoras – Proyectos. 25 oct. 21. AmecoPress

Lo más leído