La Comunidad de Madrid retira el curso sobre el Síndrome de Alienación Parental por un “error administrativo”

Madrid, 13 ene. 22. AmecoPress. – El Gobierno Regional ha reculado este miércoles la decisión de incluir cursos formativos sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP) a funcionarios públicos del sistema judicial. Una noticia que ha confirmado el portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, en una comparecencia afirmando que se trata de un “error administrativo” y, por tanto, el curso será retirado del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Asimismo, el consejero ha insistido en que “en 2020 se publicó un curso similar, pero fue retirado también”, así como en 2021 que “ni se publicó ni se llevó a cabo”. Sin embargo, la diputada de Unidas Podemos, Beatriz Gimeno, afirma que “este curso ya estaba en años anteriores”, pero “no se había denunciado”; además, “ya sabíamos todos lo que era el SAP”.
El llamado SAP es una falsa patología que atenta contra los derechos de las mujeres y los y las menores. Consiste en acusar a las madres que han denunciado violencia de género o abusos sexuales de interferir en las relaciones paterno-filiales. Esto significa que los testimonios tanto de la madre como de las hijas e hijos quedan desacreditados en los procesos judiciales a favor del padre imputado.
No obstante, no cuenta con ninguna base científica, ya que las entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) no incorporan este supuesto síndrome en sus listas de trastornos patológicos. Tampoco, la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) que desaconsejó su uso hace más de una década por “el sesgo de género” que presenta.
"Nos parece un escándalo y una barbaridad que eso pueda estar allí"
A pesar de ser una técnica desautorizada, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) apareció el pasado martes 11 de enero un apartado titulado ‘Interferencias Parentales’, un plan de formación para los equipos psicosociales adscritos a los órganos judiciales de esta comunidad autónoma. “Nos parece un escándalo y una barbaridad que eso pueda estar allí”, denuncia la diputada de Unidas Podemos.
Por esta razón, ese mismo martes, varías diputadas del grupo de Unidas Podemos presentaron sus quejas a través de Twitter. “Si no lo llegamos a denunciar, este curso seguiría”, declara Gimeno. Además, la formación ha presentado una proposición no de ley (PNL) en la Asamblea con el objetivo de condenar su uso en los juzgados y que “se sustituya por una formación para peritos con perspectiva de género”, añade Gimeno.
"Si no lo llegamos a denunciar, este curso seguiría"
En los últimos años se han realizado varias acciones para luchar contra esta falsa patología. La Ley de Infancia, aprobada en junio del año pasado, prohíbe su uso en el artículo 11.3 y reclama que los poderes públicos deben tomar medidas “para impedir que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, como el llamado síndrome de alienación parental, puedan ser tomado en consideración”. Asimismo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva condenándolo desde hace años por falta de evidencias científicas.
Sin embargo, “Vox es partidario de su uso y queremos que se retrate como el único grupo partidario”, ya que “el Partido Popular dice que no lo es”, ha manifestado la diputada. Una afirmación cuestionable tras conocer que el partido de Ayuso ha financiado con dinero público a la Fundación Filia de Amparo Menor, una institución privada que da cursos llamados “coordinación de parentalidad”; por tanto, se sigue difundiendo esta teoría machista sin ninguna base científica, pero con otras denominaciones. “El Partido Popular no tiene realmente una postura de condena de este instrumento”, concluye Beatriz Gimeno.
Foto: archivo AmecoPress.
—
Estado Español – Autonomías – Política y género – Infancia. 13 ene. 22. AmecoPress