Intra Venus comienza su andadura tras su presentación en CNIO

3 de febrero de 2022.

Por María Peinado Lafuente

Madrid | Sociedad | Cultura y arte | Salud y género | Mujeres creadoras



Las creadoras avanzan en la visibilidad y el apoyo a mujeres en procesos de lucha contra el cáncer


Madrid. 02 feb. 22. AmecoPress.- Intra Venus, la Asociación de creadoras para la visibilidad y el apoyo a las mujeres en procesos de cáncer, se presentó ayer en sociedad en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid.

La presentación ha contado con las intervenciones de María Blasco, directora del CNIO, Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III, Marina Vargas, presidenta de Intra Venus y Marián López-Fernández Cao, una de las socias fundadoras, junto a la moderación de Amparo Garrido.

La plataforma, que cuenta ya con su propia página web, tiene como finalidad constituir una red colaborativa que refuerce la visibilidad, el acompañamiento, la mentoría y el apoyo mutuo intergeneracional de las mujeres en procesos de cáncer. Apoyando el activismo social, señalando recursos, impulsando proyectos y favoreciendo la reinserción laboral de las creadoras o las profesionales vinculadas al sistema de las Artes y la Cultura, que están con un cáncer activo o que lo hayan padecido.

En esta misma línea, Marian López Fernández-Cao apuntaba que "a las mujeres, en general, se nos hace menos cuando llegamos al hospital y las pruebas y chequeos a veces llegan tarde. Como decía Susan Sontag hay que reivindicar al sujeto enfermo. La mujer ha de habitar su propio cuerpo. El arte visibiliza y empodera".

Además, Marina Vargas presentaba una escultura, cuyo nombre comparte con la asociación, en la que muestra todo el proceso de una paciente de cáncer, ella misma. La escultura estará un año colocada en las puertas del CNIO. “Algunas artistas tenemos una misión, tenemos la suerte y la desgracia de tener un don: dar voz a lo que los ángeles y demonios nos ponen en el oído” señalaba.

De esta forma se pretende utilizar el arte como una herramienta de investigación, y contar la verdadera realidad: “como paciente y como artista no me identifico con el vocabulario de heroína, de luchadora. Parece que tenemos que cuidar a la gente que nos rodea de la palabra cáncer, como artista he trabajado con mi propio cuerpo y quise visibilizar todos estos procesos y fases que tiene el cáncer. Se haría más liviano si realmente se hablará desde la verdad. Somos canal y somos antena.”

Foto: Archivo AmecoPress


Sociedad - Cultura y arte - Mujeres creadoras - Salud y género. 03 feb. 22. AmecoPress.

Lo más leído