II Foro de Debate "Mujeres frente a la pandemia" un enfoque interseccional

Fin: 24 de febrero de 2022 | 15:00hs.
El Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba en colaboración con el Instituto de las Mujeres ha puesto en marcha la segunda edición de este debate. Este tiene como objetivo la visibilización de cómo la efectividad de los derechos se ve afectada cuando las mujeres se encuentran en situaciones de interseccionalidad para evitar dejar a ninguna mujer atrás en la salida de la crisis.
El primer debate de la 2ª edición del Foro se centrará en analizar cómo la pandemia ha intensificado los problemas estructurales causantes de la brecha de género en el ámbito laboral y en qué medida la discriminación interseccional, por un lado, agrava las brechas en el caso de algunas mujeres y, por otro, normaliza e invisibiliza las exclusiones que las afectan.
Entre las cuestiones a abordar se prestará atención a la mayor precarización de las mujeres, a su sobrerrepresentación en el trabajo informal, a la brecha salarial o la incidencia de la brecha digital en su acceso a las nuevas formas de trabajo generadas en pandemia.
El debate concluirá con un webinario en el que se contará con las intervenciones de Eva Blázquez (Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid), Yolanda Besteiro de la Fuente (Abogada y Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas), Isabel Caballero Pérez (Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres), Ana Encinar Velayos (Responsable Provincial de Ávila de ACCEM), Teresa Navazo Fernández (Trabajadora Social en Imagina Más) y Ana Porras del Río (Jefa de Servicio en la División de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Estado de la Función Pública en el Ministerio de Hacienda y Función Pública). Moderará Mª Gema Quintero (Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, Universidad Carlos III de Madrid).’ Para participar, es necesario inscribirse en este formulario.