25N

FEMP apoya la erradicación de la violencia de género por motivo del 25N

23 de noviembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Comunicados | Política | Sociedad | Situación social de las mujeres | Violencia de género | Acoso sexual | Maltratos | Violencia sexual | Misoginia | Feminicidio | Violencia machista | Violencia Vicaria



Describen estas agresiones como “una cuestión de Estado, de salud pública y un grave atentado a los Derechos Humanos”


Madrid, 22. nov. 22. AmecoPress. Los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares manifiestan su “repulsa hacia todas las formas de violencia recogidas en el Convenio de Estambul” y se suman “a todas las voces que claman por un futuro en igualdad y libre de violencias”. Afirman “estar ante una cuestión de Estado, de salud pública y un grave atentado a los Derechos Humanos”. Además, recalcan la necesidad de “una acción firme en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”.

La Federación Española de Municipios y Provincias señala con preocupación “el aumento en nuestro país del número de mujeres que tienen algún sistema de seguimiento policial, de igual manera el incremento de menores en situación de vulnerabilidad, ya que la violencia que sufren las madres se extiende a ellos”. También alertan del aumento de la violencia vicaria (47 menores desde 2013) y muestran su preocupación por el desamparo que sufren los huérfanos y huérfanas.

FEMP: “Aunque parezca obvio, quizás no esté de más recordar que las mujeres no desean ser víctimas, no desean ser valientes, quieren ser simplemente libres”

Desde la FEMP se invita a todas la Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y a apoyar todas las voces que trabajan por un futuro libre de violencias. Además, recalcan su “compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género”. Declaran la urgencia de seguir trabajando en “la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia machista”. También instan a mejorar la coordinación continua entre los diversos agentes sociales implicados en la violencia contra las mujeres.

FEMP: “Los Ayuntamientos somos la mayoría de las veces el primer recurso y, en ocasiones, el único del que disponen las mujeres en búsqueda de reparo y denuncia de la violencia que sufren”

Finalmente, resaltan la importancia de dar un impulso a la formación de los agentes implicados para garantizar una respuesta especializada e integral a las víctimas. Asimismo, demandan “la utilización de todos los recursos que sean necesarios en la asistencia, ayuda y protección de las víctimas, sus hijos e hijas”.

Foto: archivo AmecoPress, cedido por FEMP


Política - Sociedad - Comunicados - Situación social de las mujeres - Violencia de género - Acoso sexual - Maltratos - Violencia sexual - Misoginia - Feminicidio - Violencia machista - Violencia vicaria. 22. nov. 22. AmecoPress

Lo más leído