Ya cuentan con más de medio millar de espacios

FADEMUR amplía a los espacios seguros de su red contra la violencia de género

1ro de marzo de 2022.

Por Redacción

Madrid | Sociedad | Mujeres rurales | Violencia de género



La organización de mujeres rurales celebró ayer un encuentro para analizar los datos de la última edición de su programa "Cultivando Igualdad". El encuentro sirvió, también, para marcar las necesidades de la lucha contra la violencia machista en los pueblos


Madrid. 01.mar. 2022. AmecoPress. -Más de 3.100 kilómetros recorridos en la provincia de Almería, 108 beneficiarias directas y 63 empresas firmantes del Compromiso Cultivando. Estos son los datos de la última edición de Cultivando Igualdad solo en la provincia de Almería. "Si tenemos en cuenta todo el territorio, el paso que hemos dado este año en la lucha contra la violencia de género es abismal", han dicho las responsables de este programa de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) destacando que casi mil personas han participado en las actividades contra la violencia machista en los pueblos de toda España.

Más de medio centenar de personas participaron en el "II Encuentro Cultivando Igualdad" celebrado por FADEMUR. Entre ellas las expertas de la Federación en diferentes localizaciones rurales y la Teniente Coronel Dolores Gimeno Durán, jefa del Departamento de Análisis Criminal de la UTPJ de la Guardia Civil -una de las entidades aliadas de FADEMUR en la lucha contra la violencia machista- han ahondado en las especificidades de la violencia de género ejercida en los pueblos, así como en los logros del programa "Cultivando Igualdad" y los retos del mismo de cara a la siguiente edición.

Desde FADEMUR muestran orgullo debido a la de la ampliación de la red de espacios seguros contra la violencia de género en el medio rural: "En un pueblo, donde todo el mundo se conoce, no es lo mismo que una vecina entre en una oficina de Igualdad, donde la gente puede intuir a qué acude, que en una tienda de alimentación, una oficina agraria o una explotación agraria en la que se puede sentir segura de dedos acusadores. Allí puede pedir información y atención de manera anónima de verdad, lo que es importantísimo para su seguridad y la de su entorno"

Próxima edición

Las participantes han destacado que "este programa es muy necesario en los pueblos". Para continuar mejorándolo, han trasladado las necesidades "a pie de campo" de la lucha contra la violencia de género en el medio rural.

Principalmente, plantearon reforzar el trabajo con las mujeres migrantes en situación no regular, entre las que gobierna un mayor recelo frente a las instituciones y recursos de atención. Además, también han pedido realizar acciones en la enseñanza temprana para, así, sumar a las etapas de Educación Primaria e Infantil a los esfuerzos en prevención que FADEMUR ya está realizando en los centros de Educación Secundaria.

Por todo ello, FADEMUR se ha preguntado cómo es posible que el organismo financiador, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, haya dado menos importancia a esta lucha en las áreas rurales. "Viendo la enorme necesidad de la lucha en los pueblos contra la violencia contra las mujeres, no se entiende que esta Administración haya recortado en más de la mitad el presupuesto para este programa", lamentaron desde la Federación.

Fotos: archivo AmecoPress, FADEMUR.
 
Sociedad - Mujeres rurales - Violencia de género. 01 mar 22. AmecoPress.

Lo más leído