“Entre aguas dulces y mareas”, el cuaderno de IM-Defensoras para hacer sostenibles las vidas y las luchas de las defensoras

17 de mayo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Comunicación | Cultura | Internacional



La publicación digital del nuevo cuaderno bitácora podrá ser seguida en el canal de Youtube de IM-Defensoras


Madrid, 17 mayo. 22. AmecoPress. Este jueves, día 19 de mayo, la Iniciativa Mesoamérica de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) estará presentando de forma digital la reciente publicación de “Entre Aguas dulces y mareas. 10 años de construcción y aprendizajes sobre el cuidado y la sanación entre defensoras y sus colectividades”. La primera de varias publicaciones programadas con motivo de su 10 Aniversario y que se nutren del proceso de sistematización de la experiencia de la IM-Defensoras en Protección Integral Feminista (PIF).

A lo largo de sus 160 páginas, “Entre aguas dulces y mareas” explica el proceso histórico de construcción y promoción de la Estrategia de Autocuidado, Cuidado colectivo y Sanación de la IM-Defensoras. Y es que este es uno de los pilares que la organización mesoamericana realiza en su propuesta de Protección Integral Feminista, en la que trabaja con más de dos mil defensoras de los derechos humanos y 300 organizaciones en México, Honduras o El Salvador. Una propuesta con un enfoque integral que va más allá de la protección estrictamente basada en la seguridad y desde el paradigma de lo “personal es político”, que tiene en cuenta todas las dimensiones de las violencias patriarcales, racistas y capitalistas.

La publicación hace un recorrido desde los inicios de la articulación regional de IM-Defensoras en 2010 hasta la actualidad, poniendo el foco en el trabajo realizado para avanzar en la incorporación del autocuidado, el cuidado colectivo y la sanación a las dinámicas personales, colectivas y organizaciones de las defensoras con las que trabaja.

El libro, que se lanzará tanto en español como en inglés este 19 de mayo, recoge la experiencia de la Casa La Serena, un lugar para el respiro y la sanación que ha acogido a centenares de defensoras y que se ha convertido en un referente de proyectos similares en otros países. Una publicación digital que tendrá lugar a través del canal de Youtube de la propia organización y en la que participaran Anamaría Hernández, Michel Forst, Mónica Enriquez, Luz Estela Castro, Rudo Chigudu, Sonia Sánchez y Liana Funes.

El evento digital se podrá seguir en vivo a partir de las 8 AM de Centroamérica, 9 AM de México y 4 AM hora española

La publicación de este cuaderno bitácora constituye una carta de navegación imprescindible para que el autocuidado, el cuidado colectivo y la sanación sean elementos fundamentales e ineludibles en el trabajo cotidiano de las defensoras, las organizaciones y movimientos sociales, algo que la organización regional lleva años poniendo en el centro de su lucha.

Foto: archivo AmecoPress. Pie de foto: 1) Presentación del evento digital del libro "Entre aguas y mareas".
— -
Comunicación – Cultura – Internacional. 17 mayo. 22. AmecoPress

Lo más leído