“El sistema judicial no defiende a las mujeres”

8 de noviembre de 2017.

Por Redacción AmecoPress/Euskadi

Sociedad | Violencia de género | Feminismo | Movimiento feminista | Legislación y género | Bilbao | Feminicidio | Encuentros y Jornadas



Crónica de las jornadas ’legislAcción: Propuestas feministas legislativas para vivir una vida libre de violencias machistas’, organizadas por Mugarik Gabe en Bilbao


Bilbao, 08 noviembre 2017, Amecopress. La carencia de una formación feminista en el ámbito legislativo, jurídico, judicial o administrativo ha sido una de las cuestiones más mencionadas por todas las participantes en las jornadas ’legislAcción: Propuestas feministas legislativas para vivir una vida libre de violencias machistas’, que Mugarik Gabe organizó en Bilbao.

“El sistema judicial no defiende a las mujeres”, ha afirmado por ejemplo Inmaculada Mata, de ‘Mujeres que aman demasiado’, quien ha analizado en su intervención la participación de mujeres sobrevivientes en la definición legislativa. “Muchas mujeres obvian denunciar porque eso supone muchas más trabas. Se fomenta que con la denuncia está todo solucionado y eso no es así”, ha añadido. De hecho, Laia Serra, de ‘Dones Juristes’, ha recordado que, en una investigación de recogida de datos, “todas las mujeres que habían ganado casos sobre violencia sexual ninguna volvería a iniciar el proceso”.

En la misma línea, Juana Aranguren, de ‘Plazandreok’, ha apuntado que existe “una aplicación masculina del derecho penal”. Mientras que Bego Zabala, de ‘Emakunde Internazionalistak’, ha señalado que es necesario quitar el foco del “derecho penal” para crear “un derecho antipatriarcal”, algo específico para las violencias machistas. “Los estereotipos de género siguen muy presentes en la justicia”, ha subrayado Estefanny Molina, de ‘Women’s Link World Wide’.

Otra de las cuestiones clave y transversal en gran parte de las más de la decena de ponentes de la jornada ha sido la falta de ejecución y cumplimiento de las leyes existentes. Es decir, que la falta de voluntad política incide de manera negativa en que las mujeres puedan disfrutar de una vida libre de violencias. Por ejemplo, y como caso más tangible, es que el Estado español no ha cumplido ninguna de las recomendaciones que la CEDAW, que no son vinculantes, le impuso por el caso de Ángela González: la ONU dictaminó que el Estado había fallado en la protección de su hija, a pesar de los indicios del peligro en el que estaba cuando tenía que ir con su padre maltratador. Por ello, la representante de ‘Women’s Link World Wide’, ha hablado de “falta de voluntad institucional”, de “incumplimiento absoluto por parte del Estado, así como de una “actitud feminicida e impune, tolerante con la violencia”. Es decir, que ni siquiera se cumple con las convenciones internacionales que han sido ratificadas. Desde ‘Mugarik Gabe’, además, denuncian que el Estado español ha firmado todos los acuerdos internacionales en este ámbito, pero no ha dotado de recursos económicos ni humanos estas propuestas. “Tenemos que seguir con la incidencia política”, ha añadido Estefanny Molina.

Leyes estatales

Más allá del escaso marco de la ley estatal que sólo contempla como violencia de género la que se da en el ámbito de la pareja y la expareja, se han analizado otras legislaciones como la navarra, aprobada sin contar ni con la sociedad ni con los colectivos de mujeres, o la catalana. Esta última ha supuesto avances desde el punto de vista feminista, como por ejemplo la creación de una red de servicios o la obligación de la reparación en todos los ámbitos dañados, según ha explicado Marisa Fernández, de la ‘Plataforma Unitaria’.

En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, no hay una ley al respecto, sólo un artículo en la ley de Igualdad de 2007. Entre otras críticas, Juana Aranguren ha explicado que no tiene en cuenta la diversidad de mujeres y de realidades, por lo que carece de un enfoque interseccional.

En el ámbito internacional se ha dedicado espacio al caso de El Salvador, cuya normativa tiene presente las reivindicaciones del movimiento feminista. Un logro que Silvia Juárez, de ‘Ormusa’ (Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz), apunta que no conseguirá un cambio cultural en el corto plazo, pero que sí va cambiando cosas poco a poco. Y ha puesto como ejemplo el tratamiento informativo de las violencias machistas: “Los medios no hablan ya de crimen pasional sino de feminicidios. Y está teniendo un efecto simbólico”.

Por su parte, Susana Chiarotti, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), ha repasado los avances que ha supuesto la Convención de Belem do Pará: por ejemplo, desde su aprobación son ya 11 países de la región latinoamericana los que han aprobado leyes integrales de violencia, mientras que el feminicidio se sanciona en 17 países, en los que este concepto se estudia en las facultades de Derecho. “Hay que tener paciencia, sólo llevamos 30 años legislando. Tenemos que seguir molestando”, ha finalizado.
Las jornadas, en las que han participado más de cien personas, han abordado también cuestiones como las contradenuncias, las custodias de los hijos e hijas, el sistema carcelario y penitenciario, la trata con fines de explotación sexual, la situación de las mujeres migrantes o la impunidad.

Marcela Lagarde: “Debemos defender el derecho de las mujeres a ser sujetos jurídicos”

Las jornadas, celebradas con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje para colectivos sociales y feministas, valorar las leyes existentes y elaborar nuevas propuestas, comenzaron con una conferencia de Marcela Lagarde, quien defendió la importancia de que el feminismo entre en los parlamentos para trabajar desde el punto de vista normativo en el logro de que las mujeres vivan unas vidas libres de violencias machistas.

La legislación estatal actual, que data del año 2004, no refleja la diversas de las violencias, no tiene en cuenta la interseccionalidad, obvia la voz de las mujeres al tratarlas únicamente como usuarias y no como sujetas de derechos, ni tiene en cuenta la memoria de las sobrevivientes, contextualizaron Joana Etxano y Lidia Ruiz, de Mugarik Gabe.

Al respecto, Lagarde defendió la presencia “de las feministas en los parlamentos para establecer criterios sobre ideas de igualdad”, porque “a veces hay que estar haciendo leyes”. Ella misma, como diputada independiente en el Congreso de México, impulsó la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, que entró en vigor en 2007. “Es importante que en el título esté el sujeto, las mujeres. Debemos defender el derecho de las mujeres a ser sujetos jurídicos”, incidió la académica e investigadora. En esta legislación se incluyen cinco tipo de modalidades de violencia: familiar, en la comunidad, institucional, laboral y escolar, y feminicida. Ahora se está trabajando para incluir la violencia obstetricia y la política.

La tipificación del ‘feminicidio’ ha sido uno de los grandes aportes, tanto desde el punto de vista académico, normativo y político, de Marcela Lagarde. Un concepto en el que trabajó después de conocer los infinitos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, unos “crímenes misóginos y de odio”, en los que la impunidad estatal juega un papel fundamental. “Los gobernantes son actores en la violencia contra las mujeres y las niñas”, afirmó la también integrante del Consejo Civil Asesor de ONU Mujeres. “El Estado debe garantizar los derechos de las mujeres y las activistas vigilar para que se cumplan”, añadió.

A través de ejemplos concretos, como el primer congreso de feministas de México celebrado en Yucatán en 1976, Lagarde realizó un recorrido histórico sobre el papel de las activistas en los avances normativos logrados en su país: “Hemos logrado que el feminicidio sea de conocimiento público, ya no es un tema de unas cuantas feministas, ahora hay mucha gente que está en la causa para que las mujeres tengamos una vida libre de violencias”.

Fotos archivo AmecoPress, de la web de Mugarik Gabe, realizadas por J. Marcos
— -
Pies de foto: 1) Tercera mesa de la jornada. Es el turno de Inmaculada Mata; 2) La intervención del público fue fundamental en las jornadas; 3) Un momento de las jornadas; 4) Marcela Lagarde, durante su intervención y 5) Gran asistencia de público el primer día de las jornadas;


Sociedad – Legislación y género – Violencia de género – Feminicidio – Feminismo –Movimiento feminista – Encuentros y jornadas; 08 de noviembre. 17. AmecoPress

Lo más leído