El matrimonio infantil se dispara en el Cuerno de África tras la peor sequía en 40 años

1ro de julio de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Internacional | Explotación sexual | Violencia de género | Infancia



Las familias del Cuerno de África, al límite de la supervivencia, están ofreciendo en matrimonio a niñas de hasta doce años para asegurarse dotes que alimenten al resto de los miembros familiares


Madrid, 30 jun. 22. AmecoPress. - Niñas de tan solo doce años están siendo forzadas al matrimonio infantil y a la mutilación genital femenina (MGF) en el Cuerno de África. Las tasas se disparan debido a la sequía más severa en cuarenta años y las familias se ven empujadas al límite, advierte UNICEF.

En las regiones de Etiopía más afectadas por la sequía, el matrimonio infantil ha aumentado de media más del doble en el espacio de un año, según un análisis de UNICEF. La cantidad de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia debido al impacto de la crisis se ha triplicado en tres meses, dejando a un gran número de niñas adolescentes en mayor peligro de una serie de riesgos en materia de protección infantil, como la mutilación genital femenina y el matrimonio.

En todo el Cuerno de África, las familias se enfrentan a decisiones desesperadas para sobrevivir mientras la sequía, impulsada por el cambio climático, seca las fuentes de agua y mata al ganado, y el efecto dominó de la guerra en Ucrania exacerba la espiral de precios de los alimentos y el combustible. Más de 1,8 millones de niños necesitan desesperadamente tratamiento para la desnutrición aguda grave en la región, con 213.000 personas en riesgo de hambruna en Somalia, según la Red de Alerta Temprana de Hambruna. Un número cada vez mayor de padres o cuidadores están casando a las niñas para asegurar dotes que ayuden a mantener al resto de la familia y así tener una boca menos que alimentar.

“Estamos viendo tasas alarmantes de matrimonio infantil y mutilación genital femenina en todo el Cuerno de África, con algunas familias desahuciadas concertando matrimonios de niñas de hasta doce años con hombres que tienen más de cinco veces su edad”, dice Andy Brooks, asesor regional de Protección Infantil de UNICEF para África Oriental y Meridional.

“El matrimonio infantil y la mutilación genital femenina acaban con la infancia, expulsando a las niñas de la escuela y dejándolas más vulnerables a la violencia doméstica y a una vida de pobreza. Las cifras que tenemos no captan la magnitud del problema: grandes extensiones del Cuerno de África no tienen instalaciones especializadas donde se pueda informar de los casos. Esta es una crisis infantil, y necesitamos urgentemente más fondos para ampliar nuestra respuesta en Etiopía, Kenia y Somalia, no solo para salvar vidas a corto plazo, sino también para protegerlas a largo plazo”, concluye.

Datos alarmantes

Los datos sobre el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina son limitados debido a la falta de informes y servicios en la región. Sin embargo, el análisis de UNICEF de los datos gubernamentales disponibles y las evaluaciones humanitarias encontró que en toda la región del Cuerno de África, un número, cada vez mayor, de niñas corre el peligro de abandonar la escuela a medida que se profundiza la crisis, lo que las pone en mayor riesgo de matrimonio infantil y mutilación genital femenina. El número de niños en riesgo de abandonar la escuela en Etiopía, Kenia y Somalia debido al impacto de la sequía se ha triplicado en el espacio de tres meses, de 1,1 millones a un estimado de 3,3 millones de niños.

En Etiopía, según fuentes de los gobiernos locales, el matrimonio infantil ha aumentado una media del 119 por ciento en las regiones más afectadas por la sequía: Somalí, Oromia y Región de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (SNNP), entre enero y abril de 2021 y en el mismo período de 2022. En el mismo período de tiempo, los casos de mutilación genital femenina en la región SNNP aumentaron en un 27 por ciento.

Del mismo modo, en una evaluación en Somalilandia en enero, casi una cuarta parte de las personas entrevistadas informaron de un aumento de la violencia de género (VBG) debido a la sequía, incluido el matrimonio infantil, la violencia doméstica y la violencia sexual, con aumentos de más del 50 por ciento en algunos lugares. Por su parte, se encontró que el matrimonio infantil representaba ya el 59 por ciento de los casos reportados, muchos de los cuales también involucraban la mutilación genital femenina.

En toda la región, las mujeres y las niñas de las zonas afectadas por la sequía tienen que caminar distancias más largas para acceder al agua y otros recursos básicos, lo que las hace vulnerables a la violencia sexual. En Kenia, las mujeres y las niñas caminan tres veces más que antes, hasta 30 km en algunos lugares, según un análisis de la Cruz Roja de Kenia.

En Kenia, las niñas, además, también se enfrentan a mayores riesgos de matrimonio infantil y mutilación genital femenina. 14 de los 23 condados afectados por la sequía ya son puntos críticos, con tasas de prevalencia de hasta el 98 por ciento. Las niñas en estas áreas ahora corren el peligro de ser mutiladas a edades más tempranas, ya que las familias las preparan para el matrimonio.

Las medidas de UNICEF

Tras cuatro temporadas de lluvias fallidas en todo el Cuerno de África en el espacio de dos años, los pronósticos sugieren que es probable que falle una quinta, prevista para los meses de octubre a diciembre. Al mismo tiempo, la guerra en Ucrania está acelerando la crisis, y es que el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos también significa que las familias no pueden permitirse comprar alimentos básicos.

UNICEF está trabajando por ello para ampliar los servicios de protección infantil y violencia de género que respondan a las crecientes necesidades de protección entre las mujeres y los niños más vulnerables en todo el Cuerno de África. Esto incluye, por ejemplo, ejecutar programas comunitarios para reducir los riesgos de violencia, explotación, abuso y matrimonio infantil, y brindar servicios para ayudar a las mujeres y los niños a recuperarse después de la violencia.

La organización pide al mismo tiempo que se amplíen urgentemente estos servicios, también los proporcionados a través de los equipos móviles, de cara a llegar a los más vulnerables. Y es que el llamamiento de UNICEF para la sequía en el Cuerno de África, de momento, está financiado en menos de un tercio, un dato más que preocupante.

Fotos: Archivo Unicef.
— -
Internacional - Explotación sexual - Violencia de género - Infancia. 30 jun. 22. AmecoPress.

Lo más leído