El Teatro Arriaga acoge una función de Cigarreras, una obra sobre la lucha de las mujeres trabajadoras en la Fábrica de Tabaco de A Coruña

15 de marzo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Teatro | Escritoras



Cándido Pazo ha realizado esta adaptación teatral de la novela La tribuna, de Emilia Pardo Bazán, que podremos ver este jueves 17 de marzo, a las 19.30 horas.


Madrid, 14 mar. 2022. AmecoPress.- El convulso final del siglo XIX sirve de contexto para una historia ambientada en la Fábrica de Tabacos de A Coruña, donde se desarrolla Cigarreras, obra adaptada y dirigida por Cándido Pazo a partir de la novela La tribuna, de Emilia Pardo Bazán. El Teatro Arriaga acogerá una función del espectáculo este jueves, 17 de marzo, a partir de las 19:30 horas.

Cigarreras conjuga el tono propio de un drama individual y colectivo como La Tribuna, la novela en la que se basa, con momentos más frescos y ligeros, incluso cómicos por momentos, tan característicos de la narrativa de Emilia Pardo Bazán. Hay que recordar que la escritora gallega recurría asiduamente a la ironía, el sarcasmo y el humor. Cigarreras, aun bebiendo significativamente de su citada novela, constituye un producto independiente.

La obra está ambientada en la Fábrica de Tabacos de A Coruña (la Marineda de la novela), y es que aquella industria estuvo entre las primeras en contratar masivamente mano de obra femenina, constituyéndose en uno de los primeros ámbitos de socialización colectiva de la mujer, que transcendía así el entorno doméstico en el que tradicionalmente estaba confinada.

Si en su trama argumental estamos ante la historia de una relación socialmente imposible entre una proletaria y un burgués, la obra también puede ser leída como un testimonio de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y en 1873 a la proclamación de la I República. Toda una época confusa y convulsa en la que resuenan muchos ecos de la actualidad.

Reivindicación de una gran autora

Emilia Pardo Bazán gozó de un reconocimiento en vida que, para bien y para mal, la situó en la primera línea literaria y social de su época. Pero con el tiempo, y la distorsión producida por el franquismo, se fue proyectando sobre ella la simplista, y por ello injusta, percepción de una escritora acartonada y conservadora. Este espectáculo, al hilo del Primer Centenario de su muerte, reivindica a una escritora controvertida y contradictoria pero muy sugestiva, de capital relevancia en el devenir del feminismo y la literatura de finales de XIX y principios de XX.

Foto: archivo de AmecoPress.

Cultura - Escritoras - Teatro. 14 mar. 2022. AmecoPress.

Lo más leído