El Observatorio de la Imagen de las Mujeres alerta sobre el mal uso de la publicidad de bikinis para niñas

14 de junio de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Publicidad | Infancia



Poses sexualizadas, bikinis frente a braguitas para niñas que no pasan los dos o tres años o el anuncio de prendas con relleno para simular un pecho desarrollado, son algunas de las imágenes objeto de queja que ha recibido el organismo


Madrid, 14 jun. 22. AmecoPress. Candela tiene siete años. Sus madres, María y Virginia, llevan varios veranos “volviéndose locas” para encontrar braguitas de bikinis sin parte de arriba, como corresponde a su edad. Este año ha sido literalmente imposible: la niña es grandona y para su talla, ya no los hay. Para Paloma, mamá de una niña de 12 años que ha desarrollado este curso, hace tiempo que resultó complicado convencer a su hija de que ya llegaría el momento de elegir si quería mostrar sus pechos en la piscina y playa o no: desde los 6 decidió tapar la parte alta –y plana- del cuerpo. Trinidad, hoy abuela y madre de tres hijas, matiza: “es normal que a una edad sientan un poco de vergüenza a la hora de enseñar el pecho y también que quieran hacerse las mayores, pero desde tan pequeñas…y además, eso de ponerles relleno a los bikinis y convertirlas en adultas, eso sí que no está bien, y ha ido a peor con el paso de los años”. Gonzalo, padre de dos chavales y una chavala, reflexiona acerca de la diferencia entre unos y otra y sobre la presión y la sexualización ejercida sobre los cuerpos de las niñas.

Son testimonios y quejas extraídos de conversaciones cotidianas, con amigas y familiares, que se extienden cada vez más. De hecho, solo en los primeros días de junio se han recibido en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres un total de 31 quejas, que se centran en la idea de la sexualización temprana de las niñas mediante imágenes publicitarias cuya misión es la venta de un producto textil como el bikini, sin que los cuerpos de las pequeñas muestren huellas de desarrollo sexual alguno.

Poses sexualizadas, bikinis frente a braguitas para niñas que no pasan los dos o tres años o el anuncio de prendas con relleno para simular un pecho desarrollado, son algunas de las imágenes objeto de queja que, según muestran, perpetúa la cosificación de las mujeres y los estereotipos de género ya desde su más temprana edad. Las grandes cadenas comerciales exhiben modelos de dos piezas para el baño, en el caso de las niñas, en un número exageradamente mayor al de la oferta de braguita únicamente, según se afirma en alguna de las quejas recibidas. En sus quejas la ciudadanía pide que “la industria textil sea más cuidadosa con la imagen de las niñas” puesto que los productos que venden contribuyen a introducir elementos que influyen sobre la percepción de sus cuerpos, lo que tiene consecuencias negativas para su autoestima.

La sexualización de las niñas en la publicidad es una perniciosa práctica que viene denunciándose desde hace años, y constituye la expresión más extrema de la sexualización de las mujeres en general, tal y como ya denunció el Observatorio del Instituto de las Mujeres en 2019, a través de su Informe sobre sexualización de las niñas en la publicidad y que motivó su reclamación al sector publicitario a finalizar con estas prácticas, que también atentan contra los derechos de las niñas.

El Instituto de las Mujeres llama nuevamente la atención, insistiendo sobre este grave problema, que es “una clara vulneración de los derechos de las niñas y un perjuicio para su pleno desarrollo”.

Fotos: archivo AmecoPress
— -
Pie de fotos: imágenes de anuncios incluidos en el informe sobre la sexualización de las niñas en la publicidad del Instituto de las Mujeres
— -
Estado español – Infancia – Publicidad. 14 junio 22. AmecoPress.

Lo más leído