El Instituto de las Mujeres resuelve la V Edición de los premios Lilí Álvarez 2021

Madrid, 03 ene. 22. AmecoPress. El Instituto de las Mujeres ha resuelto la V edición de los premios Lilí Álvarez, convocados junto con el Consejo Superior de Deportes (CSD) y dirigidos a trabajos periodísticos que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo, así como la visibilidad del deporte femenino.
Los premios, dotados con 5.000 euros para cada categoría, han recaído en los siguientes trabajos:
1. - Categoría Texto: “De la marginación a la élite, 50 años de la selección femenina de fútbol”, de Diego Fonseca, publicado por el diario “El País” el 21 de febrero.
2. - Categoría Audiovisual: “El partido que cambió la historia del fútbol femenino español” de Paloma Monreal, Sandra Sánchez y Bárbara Quesada, emitido por el canal YouTube El Patio el 8 de diciembre de 2020.
3. - Categoría Radio: “Ganamos con ellas 261”, de Cristina Gallo y Ana Amelia Menéndez, emitido en Radio Principado de Asturias el 14 de marzo de este año.
4.- Categoría Periodismo gráfico: “Salto a la élite” de Ángel Rivero, publicada en el diario Marca el 17 de abril.

El jurado, de acuerdo con los criterios establecidos en las bases de la convocatoria, ha valorado su calidad periodística, el compromiso con la igualdad y la denuncia de las diferentes formas de discriminación que afectan a las deportistas.
La figura de Lilí Álvarez
La denominación del premio es un homenaje a todas las pioneras del deporte, a través de la figura de la deportista, periodista, escritora y defensora de los derechos de las mujeres Elia María González -Álvarez (Lilí Álvarez), primera española en participar en unos Juegos Olímpicos (Juegos de Invierno de Chamonix, en 1924), que practicó con éxito y reconocimiento tenis, además de esquí, patinaje sobre hielo, alpinismo y automovilismo.
Fotos: archivo AmecoPress
— -
Deportes – Medios de Comunicación – Comunicación y género – Premios y reconocimientos. 03 ene. 22. AmecoPress.