Ecuador tiene un presidente mitómano en temas LGBTI

Quito – Ecuador, 26 mayo 22. AmecoPress/LGBT+.- El día martes 24 de mayo de 2022, el presidente de la República emitió su Informe a la Nación, una vez cumplido el primer año de funciones.
Entre los temas variados que reporto en su lectura; mencionó algunas falacias concernientes a la comunidad LGBT+: “… un poco de derechos humanos, porque hemos desarrollado la política de derechos humanos, más avanzada que jamás ha tenido este país. Hemos dado pasos enormes para garantizar el pleno ejercicio de derechos de la población LGBTI, mediante la creación de la subsecretaria de diversidades. Hemos apuntado a una política pública con enfoque en violencia de género a la que por primera vez un gobierno dedica recursos a lo que verdaderamente, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”.

A su vez, mostró un video que se elaboró en junio de 2021 cuando se lanzó la Subsecretaria de Diversidades -con rostros ajenos a la comunidad, pero sentados en primera fila. También resulta desconcertante que “activistas” de redes, que fueron muy críticos en gobiernos pasados curiosamente en este, están en silencio.
Es importante aclarar a la opinión pública que el presidente obvió muchos temas destacando lo siguiente:
1.- Aún proliferan las clínicas de tortura o de conversión y la subsecretaria nuestra, hasta hoy, no activa la hoja de ruta para el cierre de las mismas a pesar de las cartas enviadas. Su inoperancia en mayúscula, es reiterativa puesto que en la actualidad una compañera de la diversidad, Jeniffer, está recluida a vista y paciencia de las instituciones estatales. Nuestra compañera nunca va a salir mientras los funcionarios se pasen mandando oficios de un lado a otro sin concretar nada.
2.- El acceso a empleo y oportunidades es nulo para la comunidad LGBT+. Nuestras poblaciones son las más afectadas en esta escala de precarización laboral que hoy tenemos. El empleo pleno que incluía a la población diversa prácticamente nos eliminó de su registro y no hay programas que los suplan.
3.- En este año postpandemia recordamos las muertes de las personas sexualmente diversas que no tuvimos acceso a la vacunación en igualdad de condiciones. El gobierno nacional no se hizo presente y solo fuimos una estadística más.
4.- El acceso a la educación como el resto de ecuatorianos, es complicado y más aun siendo LGBT+. Jóvenes sufren acoso y bullying por tener una orientación sexual o identidad de género distintas a las normadas. Las personas trans, aún padecen por la restricción del uso de uniforme acorde a su identidad de género y el uso del baño, bajo estas mismas premisas es un viacrucis.
5.- La eliminación en gran parte de las personas gestantes a lo largo de la ley del aborto por violación, es otra arremetida violenta, en contra de nuestras poblaciones trans.
Foto: Archivo AmecoPress.
— -
Internacional – Política – Sexualidades – Homofobia – Transfobia – Misoginia. 26 mayo 22. AmecoPress.