A partir de 2022, España también contabilizará como violencia machista los feminicidios fuera de la pareja

Madrid, 19 nov. 21. AmecoPress.- A partir del 1 de enero de 2022, el Gobierno pretende computar las víctimas mortales de todas las violencias machistas, no sólo los asesinatos perpetrados en el ámbito de la pareja o la expareja. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha anunciado este viernes que el Ministerio de Igualdad está ultimando los detalles para ampliar esta estadística de feminicidios.
Aunque todavía se estudia junto a expertas e instituciones el modo más preciso y eficaz de realizar el conteo, se incluirán los asesinatos de mujeres por violencia sexual, por explotación sexual, en el ámbito familiar y también las víctimas mortales de la violencia vicaria, la empleada para hacer daño a una mujer a través de la agresión a los hijos, a las hijas o a otras personas importantes para ella.
Todo ello, reforzando la estadística actual, que viene realizándose desde 2003, que sólo tiene en cuenta a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y que, según ha enfatizado Rosell, seguirá elaborándose porque, además de ser fundamental, es un “referente a nivel europeo e internacional”. Para la nueva ampliación del recuento, el Gobierno ha consultado a expertas y organismos especializados, al Observatorio Estatal de Violencia contra las Mujeres, la Fiscalía y el Instituto Europeo de Igualdad de Género, según ha informado hoy la delegada.
La ampliación de la estadística de feminicidios es algo que indica el Convenio de Estambul y que se ha reclamado desde las organizaciones de mujeres y expertas en violencia de género en reiteradas ocasiones. La medida también quedó incluida en el Pacto de Estado contra la violencia de género alcanzado en 2017, aunque todavía no se haya puesto en marcha. Se trata de contabilizar los asesinatos que cometen los hombres contra las mujeres por el hecho de ser mujeres.
Los datos sobre feminicidios por violencia sexual, una de las categorías que se incluirá en la nueva estadística, tendrán en cuenta los crímenes de mujeres sometidas a situaciones de explotación sexual, trata y prostitución. Se considerarán los asesinatos a mujeres perpetrados en el ámbito de la violencia familiar, la violencia vicaria y, feminicidios que se produzcan en un entorno social más amplio, por parte de empleadores, compañeros de trabajo o vecinos –“como ocurrió en el caso de Laura Luelmo”, ha recordado Rosell.
La delegada del Gobierno ha hecho pública esta medida en una comparecencia en la que ha adelantado aspectos de la campaña institucional para la conmemoración del 25 de noviembre, Día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, y donde ha ofrecido los datos del último mes referidos a los servicios de atención y protección a las víctimas de violencia de género.
Foto: archivo AmecoPress.
— -
Estado español – Violencia de género – Feminicidio – Violencia sexual. 19 nov. 21. AmecoPress