Diversidad

Derechos y libertades de las mujeres con discapacidad

4 de noviembre de 2022.

Por Redacción

Madrid | Sociedad | Situación social de las mujeres | Discapacidad



XLV edición del Webminario de la Fundación CERMI Mujeres: "No estás sola"


Madrid. 3 nov. 22. AmecoPress.- Durante la XLV edición del webinario ‘No Estás Sola”, que se ha celebrado bajo el título ‘Mujeres con discapacidad: referentes’, por la Fundación CERMI Mujeres se ha denunciado la importancia de la sororidad en las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

La Fundación Cermi (FCM) es una organización que persigue conseguir los derechos y libertades de las mujeres con discapacidad y de las personas encargadas de sus cuidados. En este webminario organizado por la fundación y moderado por Isabel Caballero (coordinadora de la FCM), contaron con la intervención de la activista por los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, Pilar Ramiro Collar, quien a través de su experiencia ha narrado algunos de los episodios más importantes a lo largo de la historia que no solo ha vivido, sino en los cuales ha participado. “Si el siglo XX ha sido el siglo las mujeres, el siglo XXI será el siglo de las mujeres con discapacidad”, vaticinaba Ramiro.

Otra de las interventoras ha sido Carme Ríu i Pascual, presidenta de la Asociación Dones no Estàndards, quien ha puesto sobre la mesa la necesidad del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad. También ha querido reconocer el carácter pionero de mujeres con discapacidad en las reivindicaciones feministas.

Tras esta intervención, ha expuesto sus ideas Pilar Díaz López, profesora universitaria y exsecretaria de Estado de servicios sociales del Gobierno de España. Ella ha puesto en manifiesto la falta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad en el ámbito académico. También ha demandado la importancia de “estadísticas oficiales para contrastar las realidades, conocerlas y así actuar y desarrollar políticas públicas”. Además, ha destacado la necesidad de introducir dentro de las universidades el estudio especializado en derechos de mujeres y niñas con discapacidad.

Por su parte, la vicepresidenta de la Plataforma de mayores y pensionistas y miembro de la Comisión de envejecimiento activo de CERMI Estatal, Manuela Carrión Fernández- Pacheco, ha hecho hincapié en la importancia del asocianismo y ha animado a que todas las mujeres se unan a una asociación. “Urge avanzar sin demora en modelos de política con perspectiva de igualdad y de género”, añade a su discurso.

Después, ha tomado la palabra Mercedes López Romero, presidenta del Consejo social de la asociación española de consumidores, quien ha trasladado a los oyentes las complciadas situaciones a las que se ha enfrentado en el entorno político. Además, la presidenta señalaba la importancia de “no encasillar a las mujeres con discapacidad en el sector de la discapacidad. La discapacidad se normalizaría cuando se nos viese operar fuera de nuestro entorno”

Por último, ha intervenido Guadalupe Morales Cano, directora de la Fundación Mundo Bipolar, quien ha incidido en que para defender los derechos, “hay que saber que tienen derechos”. Además, coincidiendo con el resto de ponentes ha denunciado la escasez de datos en el sector de la discapacidad.

Foto: Archivo AmecoPress cedida por CERMI
———————————
Sociedad- Situación social de las Mujeres - Discapacidad. Madrid, 3 nov. 22. AmecoPress.

Lo más leído