Argentina: Todos y todas somos positivos frente al Sida

Buenos Aires, 09 dic. 11. Artemisa/AmecoPress.- Las enfermedades no discriminan, afectan a hombres y mujeres, de todas las edades y clases sociales. En un nuevo Día Internacional de Lucha contra el Sida, se calcula que en el país hay 120.000 personas viviendo con VIH, la enfermedad no es nueva, ni desconocida, sin embargo es necesario que se continúe concienciando con respecto a su alcance y riesgos y previniendo si contagio.
Si bien el VIH afecta a hombres y mujeres no lo hace de la misma manera. Las mujeres, son más vulnerables frente a la enfermedad, dado que por razones biológicas, durante una relación sexual la mujer es cuatro veces más vulnerable que el hombre a la infección. Aún así es fundamental la prevención, de parte de hombres y mujeres frente al Sida, así como también contar con toda la información necesaria y adecuada.

La asociación civil Adolescentes por la Vida (AXV) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con SIDA y sus familias, brindan asesoramiento y acompañan a todas las personas que conviven con la enfermedad. El pasado 23 de noviembre, realizaron el evento anual ’Todos somos positivos’, como parte de su campaña de concienciación y visibilización de la enfermedad con la que trabajan diariamente.
A lo largo del año con la colaboración de reconocidas personalidades del mundo artístico, político y del deporte, como Jorge Lanata, Carla Peterson, Maximiliano Guerra, Maju Lozano, Alejandro Lerner, Cecilia ’Caramelito’ Carrizo, Gastón Pauls, Antonio Laje, Ignacio Copani, Diego Pérez, entre otros, realizaron una campaña bajo el lema ’Discriminar no te protege… Frente al Sida, Todos Somos Positivos’.
De acuerdo a Sebastián Vázquez Montoto, presidente de AXV, la peor enfermedad es la discriminación. ’Hay personas con VIH que no consumen la medicación, para evitar la discriminación.
Desde el 2004, la asociación realiza acciones de comunicación destinadas a combatir el síntoma más asociado a la enfermedad: la discriminación.’ Los prejuicios y la ignorancia en torno al SIDA son los que segregan y condenan, por eso el miedo de muchas personas a realizarse el test, se estima que el 40% de las personas con VIH no lo saben, por no realizarse el test, informa Vázquez Montoto.
Por su parte Mariano Schettini vicepresidente de AXV, destacó la presencia de la organización a lo largo del tiempo, trabajando y colaborando a que las personas que conviven con el virus tengan una mejor calidad de vida y sus familias también.
Quien también participó del encuentro, fue el Dr. Carlos Falistocco, director del Programa Nacional de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, que destacó la importancia de campañas de concienciación, ya que es necesario diagnosticar a tiempo para que el tratamiento sea oportuno. Para Falistocco se debe trabajar desde la no discriminación, porque ’mientras haya discriminación habrá enfermedades’.
Pensar en la no discriminación, y ser conscientes que todos somos positivos ante el SIDA, es fundamental en el avance hacia la disminución del contagio. Hombres, mujeres, todos somos positivos frente al SIDA, porque podemos estar infectados, o ser afectados, la no discriminación y la actitud positiva frente al cuidado son caminos que no erradican la enfermedad, pero seguramente la debiliten.
Foto: Artemisa Noticias
--------------------------
Internacional – Salud – Salud y género – Sexualidades – Campaña. 09 de diciembre de 2011. AmecoPress.