Arcópoli analiza el impacto en internet de la noticia de los semáforos inclusivos

Madrid. 24 de julio. 17. AmecoPress. De más de 800 tuits y respuestas en portales de internet, Arcópoli ha encontrado 203 que pueden ser calificadas con odio al colectivo LGTB. Arcópoli ha denunciado los perfiles a la fiscalía, policía y ante la Comunidad de Madrid.
El 22 de julio es el día europeo de las víctimas de delitos de odio y desde Arcópoli quieren aprovechar esta fecha para hacer una especial referencia al foco de odio que aparece en las redes sociales. Por ello hacen público un estudio del impacto en el odio por LGTBfobia que se produce ante la publicación de una noticia en redes sociales.
Al ser publicada la iniciativa de los semáforos inclusivos en la ciudad de Madrid, por parte del Gobierno Municipal y anunciado por la alcaldesa Manuela Carmena, quien además lo defendió en redes sociales, se produjo un gran impacto que hizo que a la asociación Arcópolis llegaran multitud de quejas de personas LGTB que se sentían insultadas, humilladas, acosadas o amenazadas por redes sociales al leer tuits y respuestas en portales de internet donde había claramente LGTBfobia.
Por ello Arcópoli abrió una comisión de 10 activistas que examinó más de 800 tuits y respuestas o comentarios recogidos en redes sociales y portales de información ante el impacto de la noticia. Se examinaron decenas de medios de comunicación y el resultado ha sido que 203 podrían ser calificados como de odio hacia el colectivo LGTB. También, 12 amenazas, más de 100 insultos y otros comentarios que atentan contra el colectivo LGTB. La palabra “maricón” es la más utilizada como insulto o injuria hacia el colectivo LGTB.
Arcópoli ha elaborado un informe donde recogen muchos de estos tuits y lo han presentado a la Fiscalía de Delitos de Odio de la Comunidad de Madrid para que investigue si se puede actuar penalmente, a la Policía Municipal, la Nacional y lo han denunciado a la Consejería de Política Social y Familia del Gobierno Regional de Madrid para que actúe basándose en la ley LGTB y sean sancionados aquéllos que encajen en las infracciones detalladas en el artículo 70 y siguientes.
Yago Blando, Coordinador de Arcópoli, ha afirmado que “es inadmisible que el 25% de las respuestas de los usuarios de redes sociales se basen en el odio al colectivo LGTB y que lo manifiesten de forma impune. Se necesita actuar para que las redes sociales dejen de ser un foco de odio porque afecta a nuestro colectivo. Los insultos son la puerta a la aceptación de la violencia y por ello hemos de ser contundentes contra quienes los profieren, ya sea en redes sociales o en persona”.
En el informe aclaran que “En ningún momento estamos contabilizando respuestas que se opongan a la medida sino respuestas que contengan odio, discriminación, hostilidad, desprecio o humillación hacia las personas por su orientación sexual o identidad de género. Quedan fuera cualquier otra argumentación de índole política o que valore negativamente la medida (algo totalmente legítimo) pero sin caer en la discriminación.”
Por último, en el día europeo por las víctimas de los delitos de odio Arcópoli solicita al Ayuntamiento de Madrid una placa en memoria de Mariano Gómez, chico gay asesinado el 5 de mayo de 1993 en la Casa de Campo con 17 puñaladas por homofobia. Arcópoli solicitará a la Junta de Distrito de Moncloa Aravaca la colocación de una placa en su memoria así como un monumento por las víctimas de LGTBfobia, al igual que hay en otras ciudades españolas como Barcelona o Sitges.
Fotos archivo AmecoPress tomadas de lavanguardia.com
Sexualidades-lesbianas-homosexuales-Transexualidad-Homofobia; Madrid 24 de julio. 17. AmecoPress.