Aprobados los estatutos de la primera liga femenina de fútbol profesional

17 de marzo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Deportes | Acuerdos y Convenios | Deportes y género



Con posterioridad al acuerdo, jugadoras, representantes de los clubes, de la Real Federación Española de Fútbol, y de los sindicatos que han participado en el proceso de negociación, han formalizado su respaldo en un evento conmemorativo de este día


Madrid, 17 mar 22. AmecoPress. - La Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobó finalmente los estatutos constituyentes de la primera liga femenina de fútbol profesional en España.

Tras la reunión realizada el 14 de marzo, en la que se aprobaron los estatutos, tuvo lugar un acto conmemorativo de la firma presidido por el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, y en el que han estado presentes jugadoras, representantes de los clubes, de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de los sindicatos que en los últimos meses han participado en la negociación que ha permitido llegar a un acuerdo.

Durante su intervención, Franco puso el acento en que el respaldo al nuevo texto supone un “hito relevante que cristaliza un verdadero proyecto de país”. “Hoy la liga femenina de fútbol profesional es, por fin, una realidad. Hoy España salda una deuda con las mujeres deportistas que merecían este reconocimiento, era una cuestión de justicia”, añadió.

Además, ha destacado que el respaldo al texto “se ha alcanzado por unanimidad gracias a la negociación y al diálogo intenso de todos los implicados”, a los que ha agradecido su labor. Especial mención ha tenido para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “por su empeño y apoyo constante en el proceso” y también para el papel “entusiasta” del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. “El gobierno sigue promoviendo la igualdad y lo hace como nunca se había hecho antes”, señaló.

Por último, se ha mostrado convencido de que este acuerdo permitirá impulsar otras disciplinas deportivas practicadas por mujeres: “el fútbol servirá de locomotora para el resto de deportes”, concluyó.

Por su parte, Lola Romero, directora del área femenina del Atlético de Madrid, intervino en nombre de los 16 clubes de la liga. “Tenemos una gran responsabilidad, estamos mostrando el camino de lo que el día de mañana pueden ser los deportes femeninos; apelo a la unión y la responsabilidad para que vayamos de la mano con el fin de demostrar que esto ha servido para algo”. También participaron la capitana del Eibar SD, Sheila Elorza, y del Valencia CF, Marta Carro. Ambas coincidieron en señalar que este es un “día histórico” para su deporte, que esperan que sirva de punto de partida para otros.

Representantes de todos los participantes en la negociación

En el acto, además, han estado otras jugadoras como Dafne Triviño, María Ortiz, Alba Aznar, Miriam Diéguez, Ane Miren Martínez del Alavés; las capitanas del Athletic Club, Garazi Murua y Ainhoa Moraza: del Atlético de Madrid, Amanda Sampedro y Silvia Meseguer; del Real Betis Féminas, Nuria Ligero; del Levante UD Femenino, Lucía Gómez; del Real Madrid CF, Ivana Andrés; de la Real Sociedad, Maddi Torre; del Sevilla FC, Paula Nicart; y del Villareal CF, Lara Mata.

Además, han asistido directivos de los clubes de la liga femenina, como el presidente del Athletic Club, Aitor Elizegi; el miembro de la Junta Directiva Responsable del Fútbol Femenino del FC Barcelona, Xavier Puig; el presidente del Levante UD, Quico Catalán; la directora general adjunta del Real Madrid, Begoña Sanz; o el embajador del Villarreal, Marcos Senna.

Por último, también participaron representantes de los sindicatos negociadores, como el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo.

Foto: Consejo Superior de Deportes
 
Deporte - Acuerdos y Convenios - Deportes y género. 17 mar. 22.AmecoPress.

Lo más leído