Madrid, 8 oct. 18. AmecoPress.- El XI Encuentro Internacional de Mujeres Singulares tendrá lugar los días 24, 25, y 26 de octubre en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo en Sevilla. El plazo de inscripción ya está abierto y el acceso es gratuito hasta completar aforo.
El objetivo de estos encuentros es visibilizar y poner en valor el trabajo y la trayectoria de aquellas mujeres singulares que, a lo largo de la historia, a veces de forma unipersonal y otras como movimiento, han dejado hecho un trabajo que debemos y queremos reconocer, al tiempo que aspiramos a que sean reconocidas y sirvan de referentes al colectivo de las generaciones más jóvenes.
En esta ocasión se trata de dar a conocer los acontecimientos históricos protagonizados por las “mujeres faeneras de Málaga”, que allí se dieron hace ahora 100 años, en 1918 y la repercusión que tuvieron a nivel político y social.
La revuelta de 800 mujeres faeneras al grito de “queremos que baje el precio del pan”, fue todo un modelo de lucha, modelo que continuó en otras ciudades españolas: primero en Barcelona, y más tarde se extendió a Valencia, Vigo, Alicante, Madrid, Córdoba y otras poblaciones con manifestaciones que continuaron intermitentemente hasta 1920.
Las protagonistas fueron las mujeres que salieron a la calle a enfrentarse a un sistema absolutista que hacía oídos sordos a la exorbitante subida del precio de los productos básicos: el pan y otros artículos de primera necesidad.
Tras cien años de luchas y conquistas y en pleno siglo XXI, aparecen nuevos problemas y algunos derechos parecen retroceder: poco a poco se nos están arrebatando y reduciendo, bajo una aparente “moralidad legal”, muchos de estos logros conseguidos, y la brecha salarial aumenta, los servicios públicos se van precarizando, los recursos asistenciales se van recortando y la violencia machista continúa reproduciéndose y asesinando mujeres.
Este Encuentro está dirigido a la ciudadanía en general, especialmente a jóvenes estudiantes y universitarias/os, y a todas aquellas personas interesadas en la temática. Vuestras opiniones, sugerencias, propuestas y experiencias alimentan año tras año estos encuentros, siendo ya una cita anual casi obligatoria en Sevilla: os esperamos nuevamente.
Programa
24 octubre
9:00 h. Recepción, recogida de firmas créditos ECTR/LRU y entrega de documentación a las personas participantes.
10:00 h. Inauguración y presentación del XI Encuentro Internacional.
10:30 h. Proyección de imágenes de la Exposición “Mujeres, trabajo y dignidad” del fotógrafo Lorenzo Carrero.
12:00 – 12:30 h. Descanso.
12:30 h. Ponencia Inicial “Las mujeres del campo como agentes de cambio” de Dña. Teresa María Ortega López. Profesora Titular de la Universidad de Granada.
13:30 h. – 14:00 h. Preguntas y debate.
25 octubre
9:00 h. Recogida de firmas para reconocimiento de créditos.
09:30 h. Ponencia coloquio seguido de debate, "El cooperativismo, ¿fórmula empresarial al desempleo?” por Dª. Amparo Martín Fernández. Responsable del Dpto. de Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
11:00 h. Ponencia temática: "La Memoria de todos. Las heridas del pasado se curan con más verdad" a cargo de D. José Antonio Giráldez Díaz. Director General de Memoria Histórica y Democrática de la Junta de Andalucía.
12:00 – 12:30 h. Descanso
12.30 h. Ponencia marco seguida de debate "Rebelión de las faeneras de Málaga: un antes y un después en los derechos de las mujeres" a cargo de Dª Mª Dolores Ramos. Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga.
13.30 h. - 14.00 h. Debate y proyección “Las faeneras de Málaga”.
26 octubre
9.00 h. Recogida de firmas para créditos y justificantes de asistencia a participantes.
9:30 h. Ponencia coloquio: Agrupémonos todas” a cargo de D Isaías Lafuente Zorrilla. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.
11.00 h. Ponencia final "Explotación laboral en el gremio de las camareras de piso" a cargo de: Dª. Carolina Martín Pérez. Presidenta de la Asociación CAPISE.
12.00 h. Pausa.
12:30 h. Exposición Mesa Redonda seguida de debate: "¿Hemos perdido nuestros derechos adquiridos a lo largo del último decenio?" a cargo de: Dª. Carmen Castillo. Secretaria General de UGT en Andalucía. Dª. Nuria López Marín. Secretaria General de CCOO en Andalucía. Dª. Victoria Heaney. Member of Women for Independence.
Lectura de conclusiones y clausura del XI Encuentro Mujeres Singulares a cargo representante de la Federación M. Laffitte.
13:45 h. Concierto clausura: Noemí Sáez Tristán - Grupo Trío Bottesini.
14.00 h. Despedida y entrega de diplomas.
Foto: Archivo AmecoPress.
Sociedad – Feminismo – Movimiento feminista – Encuentros y Jornadas. 8 oct. 18. AmecoPress.