Miércoles, 4 de marzo en La Casa Encendida

Feminicidio: crímenes invisibles en la ’guerra contra las drogas’

26 de febrero de 2015.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Internacional | Derechos humanos | Violencia de género | Feminismo | Movimiento feminista | Feminicidio | Encuentros y Jornadas



Miles de mujeres latinoamericanas son víctimas de agresiones sexuales, asesinato y otras formas de violencia feminicida ejecutada por los diferentes grupos del crimen organiza


Madrid, 26 febrero. 15. AmecoPress. La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid y la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG analiza por quinto año consecutivo la realidad del feminicidio, en esta ocasión, enmarcada en la llamada "guerra contra las drogas", que no solo no ha resultado eficaz, sino que ha exponenciado el reclutamiento de mujeres y niñas.

El objetivo de la mesa es el de avanzar en el debate sobre el consumo, la criminalización y la prohibición de las drogas desde una perspectiva global y transnacional.

El feminicidio es la violación de los Derechos Humanos de las mujeres. Se trata de un continuo de violencias perpetradas por victimarios que pueden situarse desde el entorno conocido de las víctimas hasta llegar a la despersonalización del crimen de género. En noviembre de 2012, el Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas (ACUNS), emitió la Declaración de Viena contra el Feminicidio, por medio de la cual insta a los países miembros a adherirse y a considerar el feminicidio como "una crisis global".

En este marco, el área de solidaridad de La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid en colaboración con la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG organiza, por quinto año consecutivo, una mesa redonda abierta al público el 4 de marzo, que contribuye a visibilizar, denunciar y analizar esta realidad.

En esta ocasión, la mesa se centra en el conocido como "corredor del narcotráfico", que va desde la Región Andina hasta México, y especialmente en el Triángulo Norte de Centroamérica, formado por El Salvador, Honduras y Guatemala, por donde transita el 80% de la droga y otros activos ilícitos rumbo a EE. UU., favoreciendo el crecimiento de la economía criminal producida por las mafias, del pasado y del presente, que convierte a miles de mujeres y niñas en la mercancía de las redes de trata, en cobradoras de los impuestos de guerra establecidos por los combatientes, en transportistas de droga, de armas –que hacen el recorrido hacia el Sur– y de dinero lavado, en propiedad sexual de los diferentes grupos armados, así como en niñas soldado destinadas al sicariato.

En definitiva, miles de mujeres latinoamericanas son víctimas de agresiones sexuales, asesinato y otras formas de violencia feminicida ejecutada por los diferentes grupos del crimen organizado.

La represión y la criminalización han sido la respuesta de los Estados latinoamericanos, en nombre de una supuesta reducción de la violencia asociada al tráfico, aunque la evidencia demuestra que está ocurriendo exactamente lo contrario. El prohibicionismo ha favorecido la intervención de los países productores o de tránsito, a la vez que ha fomentado ampliamente la estigmatización de personas sin consumos problemáticos, arrojando a la clandestinidad a quienes sí los padecen y con ello eliminando toda posibilidad de brindarles asistencia sanitaria: la problemática es de salud, el paradigma es de guerra.

La llamada "guerra contra las drogas" de los Estados, basada en la represión, no solo no ha resultado eficaz, si no que en este marco el reclutamiento de mujeres y niñas es cada vez más frecuente. Desde los Andes hasta México, ellas alimentan las filas del estrato más bajo en las redes criminales, convirtiéndose en operadoras de la economía criminal que las involucra en círculos delictivos transnacionales de los cuales es casi imposible salir.

Participan:

Laura Carlsen (EE. UU.), directora del Programa de las Américas del Center for International Policy con sede en Ciudad de México, y columnista de Foreign Policy In Focus. Es autora de numerosos artículos como "Un lugar peligroso para las mujeres" (2013) o "Crímenes de guerra contra mujeres: un infierno privado" (2010), entre muchos otros.

Claudia Samayoa (Guatemala), directora de la Unidad de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA). Experta en análisis de riesgo y seguridad humana. Claudia Samayoa es fundadora y coordinadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala – UDEFEGUA, asociación que respalda la labor de defensores/as de los derechos humanos.

Tania Correa Bohórquez (Colombia), socióloga, investigadora y docente, coordinadora de la iniciativa colaborativa Mujeres, resistencias y poderes en la sombra, del Fondo de Acción Urgente de América Latina. Autora de varias publicaciones entre las que destaca "La escritura de la carta como un ejercicio político" o "Cartas de mujeres. Historias únicas" (2012).

Modera:

Mercedes Hernández, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG e investigadora de los feminicidios y la violencia sexual en diferentes escenarios de conflicto, así como de otras modalidades de violencia feminicida como la esclavitud sexual y laboral, niñas soldado. Experta en género y Derechos Humanos, violencia política.

Foto: archivo Amecopress

----------------------------

Internacional – Violencia de género – Feminicidio – Mujeres del mundo –Derechos humanos – Encuentros y jornadas –Feminismo – Movimiento feminista; 26 febrero. 15. AmecoPress

Lo más leído